En esta entrada podéis ir dejando a modo de comentarios vuestras dudas y preguntas sobre las explicaciones o las actividades que no entendáis, especialmente de los ejercicios de sintaxis. Iré actualizando la entrada con vuestras dudas y las correspondientes respuestas.
Por favor, dejad vuestro nombre para que sepa de quién es la duda.
Viaje a TERRA MITICA!!!!!!
-
Como mi maestro nos pidio una cronica de nuestro ultimo viaje del curso a
terra mitica se lo voy a contar.
A las ocho de la mañana estábamos en el institut...
Hace 15 años
12 comentarios:
en la frase 11 del ejercicio 31 "hay muchas razones para no hacer eso" ¿como se analizaria??
Se ha metido EN UN BUEN LIO = A (CD o CCCausa o CCLugar)
Frase 11: "Hay" es un verbo defectivo, por lo que es una oración impersonal. "Muchas razones" es, por lo tanto, un CD. "Para no hacer eso" sería un CC de finalidad.
Frase 13: "En un buen lío" no puede ser CD porque empieza por preposición distinta de "a". No responde a las preguntas de "¿dónde?" ni "¿por qué?", por lo que no parece un circunstancial de esos tipos... Prueba a eliminar el complemento de la oración: se queda coja "Ese chaval se ha metido". Por lo tanto, se trata de un suplemento.
2la chica rubia corria desesperada para cojer el tren a tiempo", tiene dos verbos pero el segundo estaria den del CC de causa???
A ver, "desesperada" responde a ¿cómo corría?. Parece un circunstancial de modo. Pero fíjate bien. También nos dice cómo está la chica (desesperada) y concuerda en género y en número con el sujeto. Por lo tanto, es un C. Predicativo. "Para coger el tren a tiempo" responde a la pregunta ¿para qué?. Por lo tanto, es un CC de finalidad.
Recuerda que los verbos en forma no personal funcionan a la vez como verbos y como otra clase de palabras: infinitivo-como sustantivo, participio-como adjetivo, gerundio-como adverbio.
Iván, pégale un buen repaso a los "trucos" para reconocer cada complemento. Eso es lo primero, los tienes que tener bien aprendidos porque si no te vas a hacer un lío. Si te sabes esos trucos nunca creerás que algo que empiece por "en" puede ser un CD, ni te liarás con los CC, que siempre responden a las mismas preguntas.
lo estoy haciendo con los apuntes delante y llebo un cacao mental que me estan entrando ganas de dejarlo, ufff es que coando lo dices tu parece tan facil pero cuando me pongo aqui me confundo, bueno muchisimas gracias.
la última pregunta mañana a la hora de analizar ¿¿ te tenemos que poner si la frase es: copulativa o predicativa, pasiva , trasitiva o intrasitiva reflexiv o reciproca y si es impersonal??
Gracias
Sí, me tendréis que decir el tipo de oración que es, pero eso es fácil teníandola delante ya analizada: si está en voz activa será activa, si es predicado verbal predicativa, si no tiene CD intransitiva...
Iván, no te agobies, que el otro examen te salió bien. Estúdiate bien las reglas y las preguntas para reconocer cada complemento, que es lo primero. Después, si quieres puedes practicar un poco con las oraciones que hemos hecho en clase. Míralas en los apuntes a ver si identificas los complementos, y luego revisas los ejercicios corregidos para ver si estabas en lo cierto.
Ánimo y tranquilo, que seguro que lo haces bien. Y recuerda que el examen es mitad teoría y mitad análisis sintáctico.
ok la teoria la tengo dominada jajaja
raul un complemento predicativo seria como un atributo pero con otras frases que no llevan ser estar o parecer?
raul en la frase eligeron a felipe delegado del curso.
a felipe es c.i? delegado del curso c.d?
Efectivamente, Pedro. El predicativo es parecido al atributo, pero va con los verbos que no llevan atributo. De todas formas, hay que tener cuidado porque también suele responder a la pregunta "¿cómo?", por lo que suele confundirse con el circunstancial de modo. ¿Cómo podemos diferenciarlos?
1. El circunstancial de modo únicamente nos dice cómo se realiza la acción verbal ("Lo hizo mal"), mientras que el predicativo nos dice cómo se realiza la acción verbal y cómo está el sujeto o el CD ("Ellas vinieron cansadas").
2. El CCModo no puede cambiar de género ni de número (suele ser un adverbio o sintagma preposicional); el predicativo siempre tiene el mismo género y número que el sujeto o CD al que también se refiere. Ejemplos:
CCM: Ellos corrieron rápidamente. / Ella corrió rápidamente. --- No cambia
Predicativo: Él venía enfadado. / Ellas venían enfadadas. --- Sí cambia
En la frase que me has dicho tenemos la siguiente estructura: "(Ellos) eligieron a Felipe delegado del curso". Mira este cambio: "Ellos eligieron a Rosa y a Cari delegadas del curso".
¿Ver cómo cambia la palabra si cambiamos los nombres? Eso es porque es un complemento predicativo, que va siempre en el mismo género y número que el sujeto o CD al que se refieren (que es "a Felipe en este caso").
Ya que no hay CD, "a Felipe" sería un CD referido a persona.
Publicar un comentario