miércoles, 24 de diciembre de 2008

¡Feliz Navidad!


Escribo esta entrada para desearos a todos una feliz Navidad y unas felices fiestas. Espero que sean unas buenas vacaciones para todos, que nos las hemos ganado.

Pasadlo muy bien y descansad. Nos vemos a la vuelta.

P.D. Como algunos sabéis me voy de viaje este fin de semana y volveré justo antes de empezar las clases. Por eso no sé si voy a poder revisar el blog todos los días. En el hotel creo que tengo Internet, pero si tardo en responder no os impacientéis.


¡¡¡Y a ver si alguien escribe en este blog, que parece que le estoy hablando a un muro!!!

lunes, 22 de diciembre de 2008

Las notas del primer trimestre


Hoy se han entregado en el instituto las notas de este primer trimestre. ¿Qué tal ha ido todo? ¿Mejor o peor de lo que os esperabais? ¿Ha habido muchos suspensos?

A algunos os he visto hoy y os he felicitado por las buenas notas. Felicidades al resto y a los que han suspendido, a ver si se aplican más.

P.D. Escribid vuestros comentarios en esta entrada y en el resto, que sois muy perros y me tenéis el blog abandonado.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Lectura para navidades: los videojuegos también pueden ser una buena herramienta didáctica


Escribo esta entrada para recordaros los deberes para Navidad y para explicar la sugerencia que tanto revuelo ha producido en el aula.

Al igual que en el trimestre anterior, en éste deberéis elegir un libro (el que vosotros queráis: uno que tengáis aparcado desde hace tiempo, el que os ha recomendado un compañero, el que os apetece leer, el que os puede prestar alguien...) y elaborar un trabajo a partir de él. El trabajo, al igual que el del primer trimestre, consiste en:

1. Elaborar un resumen del libro. Lo podéis hacer por capítulos o sobre el libro entero.
2. Una ficha sobre los principales personajes, explicando algo sobre ellos: cómo son, su papel en el libro, etc.
3. Escribir una valoración personal en la expliquéis si el libro os ha gustado o no explicando el por qué, si se lo recomendaríais a un compañero, etc.

Recordad que debéis entregarlo a la vuelta de las vacaciones y que la extensión mínima es de un folio por las dos caras (como máximo podéis escribir dos folios por las dos caras). A ser posible, entregádmelo por ordenador.

Y ahora llega lo que ha causado el revuelo... Los alumnos que tengan la consola Nintendo DS pueden realizar el trabajo sobre un videojuego en vez de sobre un libro. Como es lógico, no se trata de cualquier videojuego. He elegido dos a los que personalmente he jugado, por lo que sé de primera mano que puden ser videojuegos útiles.

Los tiempos están cambiando, y con la aparición de consolas como Wii y NDS la percepción que la gente tiene sobre los videojuegos también se está modificando. La gente deja de ver los videojuegos como "una cosa de frikis antisociales", y empiezan a verlo como una forma de entretimiento normal, para toda la familia y que, incluso, puede ser beneficiosa.

Por eso he elegido estos dos videojuegos: Phoenix Wright y Hotel Dusk. Se trata de dos aventuras gráficas con temática y mecánica de juego diferente, pero que siguen unas premisas comunes: se trata de una especie de novelas interactivas en las que debéis dialogar con personajes, resolver misterios y razonar para ir avanzando. En el fondo, son una evolución de los cómics en los que los protagonistas sois vosotros.
No os engañéis, con estos juegos váis a tener que leer y mucho, y prestar atención a lo que estáis leyendo. Pero con la ventaja de ser los protagonistas de esa historia.























PHOENIX WRIGHT

En esta aventura encarnaréis el papel del joven abogado defensor Phoenix Wright. Vuestra labor será la de lograr que la justicia prevalezca, demostrando la inocencia de vuestros defendidos. Para ello el juego está dividido en dos partes muy claras: los juicios, en los que tendrás que interrogar a los testigos para descubrir incoherencias en sus declaraciones y así desmontar la tesis del fiscal, y las zonas de investigación, en las que tendréis que encontrar pruebas e información para poder utilizar en el juicio.
Un juego con una lograda estética manga y unos personajes llenos de carisma en lo que nada es lo que parece.

¿Qué le pasa a Mía Fey, la mentora de Phoenix? ¿Qué intereses mueven al fiscal Miles Edgeworth? ¿Logrará ser Phoenix un abogado de primera?




























HOTEL DUSK

Hotel Dusk es una auténtica novela negra de misterios y detectives diseñada con una estética de cómic occidental. Su estilo y argumento es más adulto que el de Phoenix Wright, y nos pone en el pellejo de un detective retirado tras un trágico accidente que se encuentra envuelto en un misterioso incidente en un hotel. Lo bueno del juego, además de su apartado gráfico y de su fantástico argumento, son sus personajes y los numerosos puzzles o acertijos que hacen uso de las posibilidades de la consola: dos pantallas, pantalla táctil, micrófono...
Ayuda al ex-detective Kyle Hyde a reencontrarse con los fantasmas de su pasado al tiempo que resuelve el misterio del destartalado Hotel Dusk.

¿Qué llevó a Kyle a abandonar la policía? ¿Qué secretos esconden los extraños personajes que se alojan en el hotel? ¿Dónde está Bradley, el antiguo compañero de Kyle? ¿Quién es el responsable de los extraños incidentes que suceden en el hotel? ¿Es cierta esa leyenda que dice que la habitación 215 tiene el poder de cumplir los deseos de sus inquilinos?





Espero que disfrutéis del libro o del juego y que me contéis vuestras dudas y experiencias en esta entrada.

¡Felices fiestas!

Alumnos solidarios: existen y yo les doy clase


El pasado 5 de diciembre los alumnos de 3º ESO A del instituto participaron en una actividad solidaria en Cartagena: "Regalamos abrazos". Esta actividad, enmarcada dentro del Día Internacional del Voluntariado, llevó a los alumnos a pasearse por la ciudad repartiendo abrazos a los asombrados transeuntes que, en su mayoría, agradecieron el gesto.

Fue una locura el trastorno de horarios que me hicísteis ese viernes, encima con vuestro examen en ese día, pero creo que mereció la pena. Enhorabuena a todos por demostrar que los jóvenes son solidarios, al contrario de lo que mucha gente piensa.

Cuando consiga las fotos de Loli las colgaré junto con estas, que son de Iván.





miércoles, 3 de diciembre de 2008

Nuestro blog va creciendo

Parece ser que nuestro blog va creciendo poco a poco. Todo empezó como un proyecto piloto para ver si era viable integrar las clases de lengua tradicionales con las posibilidades de Internet como nuevo medio de comunicación y, gracias a vosotros, alumnos, parece que esto funciona. Gracias por vuestro esfuerzo e interés y, especialmente, por los blogs que vosotros mismos habéis hecho.

Ahora parece que algunos profesores de otros institutos se están interesando por nuestra propuesta. Sólo quería decir que es para mí un orgullo que compañeros se interesen por mi trabajo y que estoy abierto a todo tipo de críticas, sugerencias y colaboraciones para así poder mejorar esta "experiencia piloto". Estaría genial poder ampliar la experiencia a otros centros e, incluso, podríamos poner en contacto a nuestros alumnos y su trabajo a través de la red.

Para aportar críticas, dudas, sugerencias, etc. sobre el proyecto del blog utilizad la entrada destinada a ello. "Comparte tus experiencias, sugerencias, quejas..." se encuentra como sección destacada en la esquina superior derecha de la página principal del blog.

Dudas del tema 3

En esta entrada podéis dejar las dudas que tengáis sobre lo que hemos visto del tema 3 de cara al examen de este viernes.

Actividad de incentivo del tema 3

Os recuerdo en qué consiste la actividad optativa del tema 3 para subir nota. Recordad que es opcional y que subirá hasta un 0´2 de la nota trimestral.

Tomad buena nota de lo que hay que hacer, que luego no quiero escuchar lamentos de personas que me han hecho algo que no tenía nada que ver con lo que pedía:

-El trabajo consiste en hacer una comparación entre los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo, que acabáis de estudiar, y los cuentos de El conde Lucanor escritos por don Juan Manuel, que debéis haber leído ya.

-Debéis establecer las similitudes y diferencias entre las dos obras, utilizando lo que sabéis sobre ellas, los apuntes, lo que habéis leído y la información que encontréis por otros medios (Internet, enciclopedias...). No quiero un copia y pega de lo que pone en la Wikipedia sobre estas obras, quiero que seáis vosotros los que me digáis cuáles son las similitudes y las diferencias.

-Debéis marcar las similitudes y diferencias:
  • En la finalidad de las obras.
  • En los temas que se tratan.
  • En los personajes que aparecen.
  • En la forma en que están escritas.
  • En la estructura de los cuentos.
-Presentación: mínimo una cara de folio, máximo dos. El trabajo debe estar escrito a mano o a ordenador.

Recordad que la fecha límite de entrega es el martes día 9 a primera hora.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Apuntes y actividades del tema 3

Aquí os dejo los apuntes y las actividades del tema 3 hasta lo que entra para el examen del viernes día 5. Recordad que algunas páginas ya os las entregué yo, por lo que no es necesario que las volváis a sacar.

Siento la tardanza, pero ahora mismo estoy muy liado. Haced todo lo posible para que mañana tengáis las fotocopias.

Apuntes tema 3.

Actividades tema 3.

He tenido que poner los apuntes en formato PDF. Para poder verlos tendréis que usar el programa Adobe Reader. Si no lo tenéis lo podéis descargar desde este enlace:

Adobe Reader (elegid el idioma y la versión, en función de si tenéis Windows Vista o XP)

sábado, 15 de noviembre de 2008

Hazmerreír sí lleva tilde

El viernes en el examen me descolocasteis un poco y no supe explicaros por qué hazmerreír lleva tilde. Efectivamente, la palabra lleva tilde, ya que es una compuesta de "reír", que también la lleva. Pero ¿por qué lleva tilde una palabra aguda que termina en consonante distinta de -n o -s?
Bien, existe una regla de acentuación especial en el caso de los hiatos que, recordad, son aquellas uniones de vocales que, a diferencia de los diptongos, se separan en sílabas diferentes. De este modo, cuando estamos ante un hiato:
1. Si se produce entre dos vocales abiertas (a, e, o), se siguen las reglas generales de las palabras agudas, llanas y esdrújulas.
2. Si la vocal en hiato es i/u acentuada, lleva siempre tilde.

Es el caso de reír, María, raíz, países, geografía, laúd... y mi propio nombre: Raúl.

Disculpad que no os supiera responder como era debido en el examen, pero como veis me he informado para subsanarlo.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Lectura obligatoria del primer trimestre: antología de cuentos medievales

Aquí os dejo la colección de cuentos medievales que debéis leer para este primer trimestre (además del libro de lectura que debéis haber elegido ya y que se supone que estáis terminando).
Recordad que la entrega de las actividades que a continuación detallo es IMPRESCINDIBLE para aprobar este primer trimestre.
El último día para entregar estas actividades y la ficha de lectura del libro que habéis elegido es el VIERNES 5 DE DICIEMBRE.

Debéis realizar las siguientes actividades a partir de los cuentos de esta antología:
  1. Resume cada uno de los cuentos.
  2. Inventa un título para cada uno de los cuentos.
  3. Indica la enseñanza o moraleja de cada uno de los cuentos en una o dos frases.
  4. Busca en el diccionario el significado de aquellas palabras que no conozcas y elabora un glosario.
  5. Inventa una historia con moraleja, del estilo de las que has leído.
  6. Escribe una valoración personal sobre la antología que has leído.

FORMA DE PRESENTACIÓN: La presentación es libre. Puedes hacerlo a ordenador, a mano... Tampoco hay extensión máxima ni mínima: el único requisito es que hagas todas las actividades sobre los cuentos.


Podéis fotocopiar los textos en la fotocopiadora (los dejaré el lunes) o descargarlos aquí:

Antología de cuentos medievales

jueves, 30 de octubre de 2008

Dudas y preguntas sobre el tema 2

En esta entrada podéis ir dejando a modo de comentarios vuestras dudas y preguntas sobre las explicaciones o las actividades que vayamos haciendo y que no entendáis.
Iré actualizando la entrada con vuestras dudas y las correspondientes respuestas. Por favor, dejad vuestro nombre para que sepa de quién es la duda.

lunes, 27 de octubre de 2008

Apuntes del tema 2

Aquí os dejo los apuntes del tema 2. Recordad que las cinco primeras páginas ya os las entregué, por lo que no es necesario volver a imprimirlas. Los apuntes ya están también en la fotocopiadora.
ES MUY IMPORTANTE QUE LOS SAQUÉIS PRONTO, ya que los utilizaremos a partir de mañana.

Apuntes del tema 2.

sábado, 18 de octubre de 2008

Actividades del tema 2

Aquí os dejo las actividades del tema 2. Recordad que las tres primeras páginas ya os las entregué, por lo que no es necesario volver a imprimirlas. El lunes estarán en la fotocopiadora para que las podáis sacar.

Actividades del tema 2

Voy a hacer lo posible por terminar todos los apuntes, pero no prometo nada. En el caso de que no me dé tiempo, os entregaré las primeras hojas el próximo día en clase (como hice con las actividades).

Los blogs de los alumnos

Aquí tenéis las direcciones de los diferentes blogs de vuestros compañeros. Recordad que cada miembro del grupo debe publicar, al menos, una entrada cada semana (si queréis publicar más, sois completamente libres). Recordad también que podéis utilizar fotos pero que tenéis que escribir sobre un tema relacionado con la temática del blog y que las entradas deben tener "sustancia" (no me vale con tres lineas birriosas...)
Un último apunte: CUIDAR LA ORTOGRAFÍA ES MUY IMPORTANTE PARA LA NOTA FINAL DE ESTA ACTIVIDAD (recordad que es obligatoria y que supone un punto de los diez de la nota del trimestre).

Vuestros blogs:
El blog de Sandra, María e Iván: www.elblogdelascosasdelavida.blogspot.com
El blog de Lara y Natalia: www.fashionymusica.blogspot.com
El blog de Juan Antonio, Madeleine y Lola: http://musicycynemas.blogspot.com
El blog de Maricarmen y Pedro: http://actualidadenlacartelera.blogspot.com
El blog de Iván y Dani: http://depotextremo.blogspot.com
El blog de Asun y Alicia: http://trucosdemoda.blogspot.com
El blog de Alberto, Salva y Alberto: http://wwwtododeporte-anonimo.blogspot.com

Aún me faltan blogs, así que espero que me los mandéis a mi correo raul.lenguayliteratura@gmail.com . La actividad es OBLIGATORIA para aprobar el trimestre.

Estos blogs estarán, además, en una sección llamada "Los blogs de los alumnos", en el lateral del blog de la asignatura.
La idea es que os vayáis metiendo en los blogs de vuestros compañeros, escribáis comentarios, compartáis ideas y experiencias... No os perdáis el blod de Juan Antonio, Madeleine y Lola, cuyo diseño es ESPECTACULAR.

Os dejo también la dirección del blog que están haciendo mis alumnos del aula taller de 2ºC y 2ºD. Se que vuestros blogs no tienen nada que ver con el de ellos, pero seguro que les hace mucha ilusión que alguien les lea y les escriba algún comentario.
http://blogdelaulataller.blogspot.com


martes, 14 de octubre de 2008

Cómo administrar nuestro Blog. Paso 3: Invitar a nuevos administradores

Para agregar nuevos autores al blog (para que todos los miembros del grupo puedan publicar de manera individual) se han de seguir los siguientes pasos:


1º) En lugar de pinchar sobre 'Creación de entradas' como veniamos haciendo hasta ahora, lo hacemos sobre CONFIGURACIÓN. Se desplegará un nuevo menú justo debajo de 'Configuración', donde encontramos la opción de PERMISOS, que debemos clickear:




2º) Aparecerá una nueva pantalla donde se indica el nombre del usuario que ha creado el blog, al cual ya NO tenéis que dar ningún permiso para publicar. Justo debajo encontramos un botón azul donde leemos 'Añadir autores'. Clickeamos este botón:




3º) Se desplegará un recuadro en blanco con la opción de agregar nuevos administradores. Para ello debemos escribir la dirección de correo electrónico de los futuros administradores en el recuadro de forma seguida y separando cada uno de los correos por comas. Para finalizar clickeamos en 'Invitar', que encontramos abajo en un botón naranja.




Ahora cada nuevo administrador que ha sido invitado debe operar desde su correo electrónico. Para ello revisa tu cuenta y abre el email que te ha sido destinado desde Blogger como invitación al blog. Dentro aparecerá un enlace que deberás clickear, pero ANTES, debes registrarte en Gmail. No es complicado, pero aun así, os dejo unas capturas que he preparado para facilitaros el registro:


Una vez registrados en Gmail, en una ventana aparte entra a Blogger. Si tienes abierto Blogger con otro administrador (p. ej. el administrador principal del blog) dale a salir, pues queremos abrir de nuevo con tu cuenta. Introduce arriba a la derecha tu nombre de usuario (el nombre que tienes en tu dirección de Gmail, es decir, todo lo que va antes de la arroba), tu contraseña y dale a 'Entrar'.



Ahora ya puedes clickear el enlace recibido en tu correo y completar los datos que te piden. Uno de esos datos es el nombre del administrador bajo el cual saldrán publicadas tus entradas. Ahí debes poner tu nombre y apellidos, nada de nicks ni seudónimos, para yo poder saber quién es el autor directo de cada entrada. Una vez completado este paso, ya puedes acceder cuando quieras al blog de tu grupo, introducinedo los datos de tu cuenta en Blogger.